El precio del bitcoin (BTC) no logró mantener el impulso alcista este martes, retrocediendo ligeramente -1,12% para cerrar en $83.643. La criptomoneda insignia del mercado intentó superar las medias móviles exponenciales (EMA) de 50 y 200 períodos, llegando a alcanzar un máximo intradía de $86.496, pero finalmente fue rechazada por estas importantes barreras técnicas. La EMA de 50 períodos se ubicó en los $85.500. La publicación de datos económicos en Estados Unidos, que mostraron un estancamiento y desaceleración en los precios de exportación e importación, además de una deflación en las importaciones, reflejó la correlación negativa del bitcoin con un dólar estable.

Datos económicos de EE.UU.: Un obstáculo inesperado para el bitcoin
El índice manufacturero NY Empire State Manufacturing Index registró una contracción persistente en mayo de 2025, aunque menos severa de lo esperado, pasando de -20 a -8.1, superando las previsiones. Esta relativa mejora, paradójicamente, ejerció presión vendedora sobre el bitcoin debido a su correlación negativa con datos débiles de manufactura.
Por otro lado, el informe Redbook YoY de mayo de 2025 reveló una desaceleración en las ventas minoristas, cayendo de 7,2% anterior a 6,6% actual. Esta disminución sugiere un enfriamiento en el consumo, lo que históricamente se correlaciona negativamente con activos de riesgo como el bitcoin, ante una posible salida de capitales. Si bien el consumo se desacelera, no colapsa, lo que otorga a la Fed margen para mantener su postura, aunque los mercados podrían comenzar a anticipar recortes de tasas si la tendencia persiste.
Análisis del comercio exterior: Estancamiento y desinflación
Los datos de precios de exportación mostraron un estancamiento (0% mensual vs. 0.5% anterior) y una desaceleración anual (2,4% vs. 2,6% anterior), sugiriendo una pérdida de impulso en la competitividad internacional, aunque la demanda externa se mantiene resiliente. En cuanto a los precios de importación, se registró una caída mensual de -0.1% (vs. +0.2% anterior), la primera en meses, indicando una menor presión inflacionaria por costos externos. Anualmente, la desinflación importada se situó en 0.9% (vs. 1.6% anterior), un factor que podría ser bienvenido por bancos centrales como la Fed.
Índice Manufacturero de Nueva York: Contracción persistente
El índice NY Empire State Manufacturing Index de mayo de 2025, aunque mejor de lo esperado (-8.1 vs. previsión de -14.5 y lectura anterior de -20), se mantuvo por séptimo mes consecutivo en territorio negativo. Esta mejora relativa podría sugerir un piso temporal en la contracción, pero sin una recuperación clara a la vista.
Desaceleración en ventas minoristas: Enfriamiento del consumo
El informe Redbook YoY de mayo de 2025 reveló una clara desaceleración en las ventas minoristas, cayendo 0,6 puntos porcentuales hasta 6,6%. Si bien el crecimiento sigue siendo alto, la desaceleración sugiere un enfriamiento en el consumo, lo que podría influir en las decisiones futuras de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.
Contracción en el interés abierto (OI) y salida de capital de ETFs
En este contexto de retroceso, el interés abierto de futuros de Bitcoin se contrajo 4,97% en las últimas 24 horas, situándose en $53,50 mil millones. Esta es la tercera caída consecutiva en los últimos tres días, coincidiendo con el encuentro del bitcoin con las resistencias de las EMA de 50 y 200 períodos. Esta reducción de liquidez sugiere que el Bitcoin podría haber encontrado un techo en los niveles mencionados. Sin embargo, el retroceso del precio se produjo con un bajo volumen de comercio, por debajo del promedio de 25 días, lo que indica que, si bien los bajistas tomaron el control de la sesión, no tuvieron la fuerza suficiente para una caída más pronunciada.
Este retroceso del bitcoin coincide con una salida neta de capital de $602,5 millones de los ETF de Bitcoin durante la última semana. La salida de capital institucional persiste desde la intensificación de la guerra comercial del presidente Donald Trump, acumulando siete sesiones consecutivas de salidas netas. A pesar de esto, los volúmenes de salida se redujeron desde la fuerte salida de $1,1 mil millones el pasado 25 de febrero de 2025. En lo que va del año, el bitcoin acumula pérdidas de 10,23% y el sentimiento general del mercado se mantiene bajista en las últimas semanas.
El bitcoin se topó con una dura realidad al no poder superar las resistencias clave de las medias móviles, reaccionando negativamente a datos económicos mixtos de Estados Unidos que sugieren una desaceleración económica y una inflación controlada. La contracción en el interés abierto y la persistente salida de capital de los ETF añaden cautela al panorama a corto plazo. Los inversores estarán atentos a la evolución de los datos macroeconómicos y a las señales de la Reserva Federal para determinar si este retroceso es una pausa antes de un nuevo impulso alcista o el inicio de una corrección más profunda.
Descargo de Responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. El comercio de criptomonedas es altamente volátil y conlleva riesgos significativos, incluyendo la pérdida total del capital invertido. Consulte con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión

Sitio web sobre criptomonedas, Bitcoin, DeFi, NFT y tecnología blockchain. Aprende con nosotros a utilizar la cadena de bloques.