¡Bitcoin despega! Inflación sorprende y Trump cede

El precio del Bitcoin se dispara tras un desplome inflacionario en EE.UU. y la inesperada tregua arancelaria de Trump. ¿Es este el inicio de una nueva era alcista?
Tiempo de Lectura: 4 Min.

El Bitcoin (BTC) experimentó un notable repunte este sábado, registrando ganancias de 2,22% para cotizar en $85.276 al cierre. La criptomoneda líder continuó su recuperación iniciada el viernes, impulsada por un dato de inflación en Estados Unidos que sorprendió al mercado con una fuerte caída del Índice de Precios al Productor (PPI). El crucial dato mensual del PPI se desplomó a -0,4%, superando ampliamente las expectativas que se situaban en 0,2%. Este descenso, el segundo consecutivo tras 0,1% del mes anterior, marcó mínimos no vistos desde marzo de 2023.

Bitcoin Trump inflación
El precio del Bitcoin se encuentra actualmente probando la zona de resistencia marcada por la media móvil exponencial de 50 periodos, un indicador de corto plazo ubicado en los $85.700. / TradingView

 

Doble impulso alcista: Inflación a la baja y tregua arancelaria

La inesperada caída del dato inflacionario se sumó a la pausa anunciada por el presidente Donald Trump en la aplicación de aranceles a 75 países, generando un viento de cola para los activos de riesgo, incluyendo al Bitcoin y al resto del mercado de criptomonedas. El Bitcoin, considerado por algunos inversores como un activo de riesgo debido a su correlación con el índice Russell 2000, experimentó un fuerte impulso desde el viernes ante la creciente especulación de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría verse inclinada a implementar nuevos recortes de tasas de interés en un plazo más breve de lo anticipado.

Bonos en alza y la especulación de una Fed reactiva

A este panorama se añadió un fuerte repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, que alcanzaron máximos de 4,59% el pasado viernes. Este incremento encendió las alarmas en la Casa Blanca y, según fuentes no confirmadas, habría obligado al presidente Trump a suspender la aplicación de los aranceles. Un aumento pronunciado en los rendimientos de los bonos podría, en teoría, presionar a la Reserva Federal a considerar una intervención de emergencia para recortar los tipos, aunque esta última posibilidad se mantiene en el terreno de la especulación.

Dólar en caída libre: ¿Beneficio directo para las criptos?

Una inflación más débil otorga a la Reserva Federal un mayor margen de maniobra para implementar recortes en las tasas de interés. Esta perspectiva ejerce presión a la baja sobre el dólar estadounidense, lo que históricamente ha beneficiado a las criptomonedas. En este sentido, el pasado viernes, el dólar registró pérdidas significativas de 1,12%. El índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a seis divisas principales, se desplomó hasta los 99,78, marcando un mínimo intradiario de 99,01. Tras perder el soporte de los 103,29 puntos en los últimos tres días, el DXY ahora se enfrenta a otro nivel de soporte crucial cuya pérdida podría precipitar una caída del dólar hacia la zona de los 95 puntos en las próximas sesiones.

Apuestas en el mercado de futuros reflejan optimismo

El favorable dato de inflación también tuvo un impacto directo en las apuestas del mercado de fondos de futuros federales. Las probabilidades de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés sin cambios en la próxima reunión del 7 de mayo se redujeron significativamente a 60,2%, en contraste con el 81,2% registrado el pasado jueves.

Análisis Técnico del Bitcoin: Resistencia a prueba

El precio del Bitcoin se encuentra actualmente probando la zona de resistencia marcada por la media móvil exponencial de 50 periodos, un indicador de corto plazo ubicado en los $85.700. Sin embargo, tratándose de un fin de semana, el aumento de precios ha sido relativamente moderado y el volumen de comercio se mantiene por debajo del promedio de los últimos 25 días. Esto podría dificultar que los alcistas superen esta zona de resistencia y avancen hacia el siguiente nivel de resistencia fija, situado en los $88.000. Por otro lado, el Bitcoin consolidó un soporte firme en la zona de los $76.600, donde parece haber establecido un piso que se mantiene sólido desde el pasado 11 de marzo. En esta zona de precios, el Bitcoin rebotó en dos ocasiones con volúmenes de comercio elevados, lo que refuerza la importancia de este soporte.

La combinación de una inflación estadounidense más débil de lo esperado y la inesperada pausa arancelaria de Donald Trump inyectó un nuevo optimismo en el mercado de criptomonedas, impulsando al Bitcoin a probar niveles de resistencia clave. Si bien la baja liquidez del fin de semana podría moderar el impulso alcista a corto plazo, la perspectiva de una Reserva Federal menos agresiva en su política monetaria podría sentar las bases para una continuación del rally en las próximas semanas. Los inversores estarán atentos a la evolución del dólar y a las próximas declaraciones de los funcionarios de la Fed en busca de señales más claras sobre el futuro de las tasas de interés.

Descargo de Responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. El comercio de criptomonedas es altamente volátil y conlleva riesgos significativos, incluyendo la pérdida total del capital invertido. Consulte con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comparte esta info

NO DEJES DE LEER

La SEC cede y Helium (HNT) se dispara

Tiempo de Lectura: 4 Min.Tras una victoria legal clave contra la SEC, Helium (HNT) lidera las ganancias del mercado cripto. ¿Es este el inicio de una nueva era para las redes descentralizadas?