El precio del bitcoin (BTC) experimentó un notable repunte este martes, cerrando la jornada con un aumento de 3,15% para alcanzar una cotización de $85.107,42. Este impulso alcista se produce en un contexto de datos económicos más débiles de lo esperado en Estados Unidos. Estos renovaron las esperanzas de los inversores sobre posibles recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), a pesar de que los indicadores técnicos a corto plazo aún sugieren cautela.

Datos económicos clave agitan los mercados
La jornada estuvo marcada por la publicación de dos informes cruciales en EE.UU.:
Informe JOLTs de Ofertas de Empleo: Las vacantes de empleo cayeron a 7.568 millones, situándose por debajo del consenso del mercado (7.63 M) y ligeramente por debajo del dato previo revisado (7.62 M). Esta cifra sugiere un enfriamiento moderado en la demanda laboral, lo que podría aliviar las presiones salariales y, por ende, las preocupaciones inflacionarias, un factor clave para la Fed.
PMI Manufacturero del ISM: El índice cayó a 49, retrocediendo desde el 50.3 anterior y quedando por debajo de las expectativas (49.5). Al situarse por debajo del umbral de 50, indica una contracción en el sector manufacturero. Está rompiendo una racha de tres meses de expansión y reforzando la narrativa de una desaceleración económica.
Estos datos, interpretados como señales de que la economía estadounidense podría estar perdiendo fuelle, ejercieron presión sobre el dólar. El Índice del dólar (DXY) cedió terreno, bajando 0,10% en la jornada, ya que un mercado laboral menos tenso y una industria en contracción podrían dar margen a la Fed para considerar una política monetaria menos restrictiva. Un dólar más débil tiende a beneficiar a activos alternativos como el bitcoin.
La Fed en el punto de mira: ¿Cuándo llegarán los recortes?
Si bien los datos recientes alimentan la especulación sobre un posible “pivote” de la Fed hacia una política más laxa, los mercados de futuros monetarios muestran una perspectiva más paciente. Según la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de un recorte de tasas en la reunión de mayo de 2025 es baja (solo 16,5%). El consenso del mercado apunta a que el primer recorte de tasas (al rango de 400-425 puntos básicos) se materializaría en la reunión del 18 de junio de 2025, con una probabilidad asignada de 63,3%.
Esta expectativa de relajación monetaria, aunque proyectada para mediados del año, parece estar siendo descontada parcialmente por los mercados de activos de riesgo como las criptomonedas, que se benefician ante la perspectiva de menores rendimientos en activos más seguros como los bonos.
Análisis técnico del bitcoin: Una batalla clave
A pesar del repunte del martes, el análisis técnico de Bitcoin presenta un panorama mixto y exige cautela:
Precio vs. Medias Móviles: El bitcoin cotiza actualmente muy cerca de la Media Móvil Exponencial de 200 días (EMA200), alrededor de los $85.500, un soporte técnico crucial. Sin embargo, permanece por debajo de la EMA50, situada en $87.900, que actúa como resistencia inmediata. Una ruptura sostenida por encima de la EMA50 sería una señal alcista, mientras que un fallo en superar este nivel o la pérdida de la EMA200 podría indicar continuación de la tendencia bajista subyacente.
Volumen y Flujos: Datos de CheckonChain revelan que el volumen spot total ($4,84B) es el más bajo desde marzo, sugiriendo falta de convicción en el movimiento alcista. Además, el CVD spot (Diferencial de Volumen Acumulado) es negativo (-$121M), indicando mayor presión vendedora en el mercado al contado.
Derivados y Apalancamiento: Contrasta la debilidad del spot con el mercado de derivados. El interés abierto en futuros ($55.25B) y opciones ($22.62B) se encuentra en máximos recientes, con un dominio de las opciones call (alcistas), lo que señala un fuerte apalancamiento y especulación alcista.
Flujos Institucionales y de Exchanges: Los ETFs de Bitcoin acumularon +$46.6M en la última semana, una señal positiva. No obstante, se registró un flujo neto positivo hacia los exchanges de +14,192 BTC, lo que podría alertar sobre una posible toma de ganancias o venta institucional.
La contradicción clave reside entre la especulación alcista en los mercados de derivados y la debilidad relativa observada en el mercado spot. Esto sugiere que el repunte actual podría estar más impulsado por el apalancamiento que por una acumulación orgánica sólida, aumentando el riesgo de volatilidad.
Optimismo cauteloso
El reciente impulso de Bitcoin por encima de $85.000 refleja el optimismo del mercado ante la posibilidad de una política monetaria más laxa por parte de la Fed, catalizado por datos económicos débiles en EE.UU. Sin embargo, la confirmación de un cambio de tendencia requerirá superar resistencias técnicas clave como la EMA50 ($87.900) con un volumen convincente. Los inversores seguirán muy atentos a los próximos datos macroeconómicos y a los flujos del mercado para determinar si este aumento es sostenible o una mera reacción especulativa de corto plazo. La batalla entre los $85.500 y $88.000 será crucial en los próximos días.
Descargo de Responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos únicamente y no constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo. Las inversiones en criptomonedas son altamente volátiles y conllevan un riesgo significativo. Realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Sitio web sobre criptomonedas, Bitcoin, DeFi, NFT y tecnología blockchain. Aprende con nosotros a utilizar la cadena de bloques.