El precio del bitcoin cayó 2,16 % este viernes, cerrando en $96.181, afectado por el hackeo de Bybit, que perdió $1.500 millones en Ether (ETH), y los preocupantes datos económicos de EE.UU., que mostraron un aumento en las expectativas de inflación y una caída en la confianza del consumidor. Analizamos cómo estos eventos impactan el mercado y qué esperar en el corto plazo.

Hackeo de Bybit: Un golpe devastador para la confianza en las criptomonedas
El intercambio de criptomonedas Bybit, uno de los más grandes del mundo, sufrió un sofisticado ataque cibernético el viernes, perpetrado por el grupo hacker Lazarus. El robo incluyó más de $1.500 millones en Ether (ETH) y MegaETH (mETH) en stake líquido. Esto generó pánico en la comunidad cripto y provocó una caída del 4 % en el precio de ETH.
El CEO de Bybit, Ben Zhou, confirmó que el ataque comprometió la billetera fría de ETH de múltiples firmas de la plataforma. Este incidente no solo afectó la confianza en Bybit, sino que también generó preocupaciones sobre la seguridad de otros exchanges y la capacidad del ecosistema para protegerse contra ataques de alto nivel. El precio del bitcoin también estuvo afectado por el temor desatado tras el evento negativo de Bybit.
Datos económicos de EE.UU.: Inflación y desconfianza golpean al bitcoin
Los datos económicos publicados este viernes también jugaron un papel clave en la caída del bitcoin. El índice de Michigan Consumer Sentiment (Sentimiento del Consumidor) para febrero registró un valor de 64,7, muy por debajo del consenso de 67,8 y del dato anterior de 71,1. Este es el nivel más bajo desde julio de 2024, lo que refleja un pesimismo generalizado sobre la economía.
Además, las expectativas de inflación a 5 años alcanzaron el 3,5 %, el nivel más alto en una década, superando el consenso de 3,3 %. Este aumento en las expectativas inflacionarias sugiere que los consumidores anticipan precios más altos en el futuro, lo que podría llevar a la Reserva Federal (Fed) a mantener tasas de interés elevadas por más tiempo. Mientras las tasas sigan elevadas las criptomonedas tendrán dificultades para aumentar.
Bitcoin como activo de riesgo: Correlación con el Russell 2000
Bitcoin, actualmente correlacionado con el índice Russell 2000, reaccionó como un activo de riesgo ante los datos económicos. La combinación de un sentimiento del consumidor débil y expectativas de inflación más altas generó aversión al riesgo en los mercados, lo que se tradujo en una caída en el precio del bitcoin y otras criptomonedas.
El precio del bitcoin cerró el viernes en $96.181, por debajo de la EMA50 ($97.800), lo que indica una pérdida de impulso alcista en el corto plazo. La criptomoneda no pudo confirmar la ruptura de esa media móvil ocurrido el día anterior, así que fue rechazada. Sin embargo, se mantiene por encima de la EMA100 ($94.000) y la EMA200 ($85.400), lo que sugiere que la tendencia a mediano y largo plazo sigue siendo alcista.
Escenarios probables para el bitcoin y otras criptomonedas
1. Corto plazo: Consolidación y corrección
– El soporte clave en $92.400 será crucial. Si se rompe, podríamos ver una corrección hacia la EMA200 ($85.400).
– Los flujos negativos en los ETFs de Bitcoin ($-489,60 millones en 3 días) y las liquidaciones de posiciones largas ($199,23 millones) ejercen presión a la baja.
2. Mediano plazo: Recuperación y acumulación
– Si el precio se mantiene por encima de $92.400, podría haber una recuperación hacia la EMA50 ($97.800) y la resistencia en $106.200.
3. Largo plazo: Bitcoin como refugio contra la Inflación
– Las expectativas de inflación más altas podrían aumentar el atractivo de Bitcoin como activo refugio, especialmente si el dólar pierde fuerza.
– Sin embargo, la aversión al riesgo en el corto plazo podría limitar los movimientos alcistas.
Un mercado en transición
El mercado del bitcoin enfrenta un panorama complejo, con presiones a la baja por el hackeo de Bybit y los datos económicos negativos. Sin embargo, sigue con potencial alcista a mediano y largo plazo debido a su rol como cobertura contra la inflación. Los inversores deben estar atentos al soporte en $92.400 y a la resistencia en $106.200, ya que estos niveles definirán el próximo movimiento significativo.
Descargo de Responsabilidad: Este análisis no constituye asesoramiento financiero. Las criptomonedas son activos volátiles; invierte con precaución y realiza tu propia investigación antes de tomar decisiones.

Estudiante de diseño gráfico. Ilustradora. Explorando la criptografía, la blockchain y haciendo NFT.