El Bitcoin retrocedió 2,41% este martes, cotizando en $93.470 al momento de este reporte, afectado por la incertidumbre en torno a las altas tasas de interés de la Reserva Federal (4,50%) y el repunte de la inflación. Con un dólar fuerte y rendimientos de bonos en alza, el mercado cripto enfrenta un escenario complejo en el corto plazo.

Inflación y tasas altas: Un cóctel peligroso para Bitcoin
La Reserva Federal mantiene su tasa de interés en un rango de 4,25%-4,50%, una política restrictiva que busca controlar la inflación. Esta impacta negativamente en activos de riesgo como el bitcoin. Dada la alta correlación de esta criptomoneda con el Russell 2000, los inversores la consideran un activo de riesgo. Mary Daly, presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, reiteró que la política monetaria debe mantenerse firme. Por lo menos hasta que se observe un avance sostenido hacia el objetivo del 2 % de inflación.
Este escenario llevó a los participantes del mercado de futuros a retrasar sus expectativas de un recorte de tasas, que ahora apuntan a septiembre en lugar de julio. Este retraso beneficia al dólar, cuyo índice DXY se recuperó hasta los 107,7 puntos, presionando aún más al bitcoin y al resto de las criptomonedas.
El dólar fuerte y los bonos: Otros factores de presión
El fortalecimiento del dólar, impulsado por la política monetaria restrictiva, es un factor clave en la debilidad del bitcoin. Además, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaron 4,54%, manteniendo una tendencia alcista que refuerza la posición de la FED de mantener las tasas altas.
Esta combinación de factores generó un aumento en las liquidaciones de posiciones largas en el mercado de Bitcoin, que sumaron $86,73 millones en las últimas 24 horas, con 89,91% correspondiente a compradores.
Flujos institucionales y acumulación en frío
Los flujos netos de los ETF de Bitcoin registraron una salida de $580,20 millones en la última semana, mientras que el flujo neto spot fue de -$275.04 millones. Esto sugiere que los inversores institucionales están retirando capital, lo que podría ejercer presión adicional sobre el precio en el corto plazo.
Por otro lado, el saldo de bitcoin en los exchanges aumentó en 3.322,31 BTC, lo que podría indicar una mayor oferta disponible para la venta. Sin embargo, este movimiento también podría interpretarse como una estrategia de acumulación a largo plazo.
Soporte y resistencia clave
El precio actual de Bitcoin ($93,470) se encuentra por debajo de la EMA50 ($97,800), lo que sugiere una tendencia bajista en el corto plazo. Sin embargo, se mantiene por encima de la EMA100 ($93,800) y la EMA200 ($85,000), indicando que la tendencia a mediano y largo plazo sigue siendo alcista.
Los traders están atentos a los niveles clave de soporte ($85,000) y resistencia ($97,800) para tomar decisiones informadas.
El mercado de Bitcoin enfrenta un escenario complejo en el corto plazo, con múltiples factores de presión, como las altas tasas de interés, un dólar fuerte y salidas de capital institucional. Sin embargo, la tendencia a mediano y largo plazo sigue siendo alcista, respaldada por indicadores técnicos clave.
*Descargo de Responsabilidad: Este contenido es meramente informativo y no constituye asesoramiento financiero. Realice su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión.*

Comunicador Social. Entusiasta de las criptomonedas. Periodista sobre temas de economía. Bitcoiner, Altcoiner.