Bitcoin aumenta a pesar de la inflación en Estados Unidos

Bitcoin sube 1,61 % a 97.321 dólares pese a la inflación. Análisis de su impacto en bonos, dólar y criptomonedas.
Tiempo de Lectura: 3 Min.

El precio de Bitcoin (BTC) experimentó un rebote de 1,61 %, alcanzando los 97.321 dólares, a pesar de que los datos de inflación en enero de 2025 superaron las expectativas. Mientras los bonos del Tesoro pierden atractivo debido al aumento de sus rendimientos, los inversores están recurriendo a activos de riesgo como cobertura contra un posible rebrote inflacionario.

Inflación bitcoin
El BTC se mantuvo por encima de la EMA100 (93.500 dólares), un soporte dinámico clave, aunque enfrentó resistencia en la EMA50 (98.200 dólares) / Tradingview

 

Inflación y su impacto en los mercados

Los datos de inflación para enero de 2025 mostraron una inflación subyacente (Core Inflation) de 3,3 %, ligeramente por encima del pronóstico de 3,1 %, mientras que la inflación general (CPI) se ubicó en 3 %, cerca del objetivo de 2 % de los bancos centrales. Aunque estas cifras sugieren una desaceleración respecto a 2024, las presiones inflacionarias persisten, especialmente en sectores como servicios y vivienda.

Austan Goolsbee, presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, advirtió que, si la inflación continúa mostrando datos altos en los próximos meses, la Fed podría verse obligada a mantener las tasas de interés elevadas, lo que fortalecería al dólar y pondría presión sobre los activos de riesgo, incluyendo las criptomonedas.

Bitcoin como refugio inflacionario

A pesar de los temores inflacionarios, Bitcoin demostró una vez más su potencial como activo refugio. El BTC se mantuvo por encima de la EMA100 (93.500 dólares), un soporte dinámico clave, aunque enfrentó resistencia en la EMA50 (98.200 dólares). Este comportamiento sugiere un sentimiento bajista en el corto plazo, pero alcista en el mediano y largo plazo.

El volumen de comercio, sin embargo, se mantuvo por debajo del promedio de 25 días, lo que indica que el repunte podría ser un rebote técnico después de 11 días de caída impulsada por los temores a las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.

El dilema de los inversores: Bonos vs. Criptomonedas

El aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro redujo su atractivo para los inversores que buscan ingresos estables. Esto llevó a muchos a considerar alternativas más riesgosas, pero de mayor rendimiento, como acciones con dividendos y, por supuesto, criptomonedas.

Sin embargo, una inflación persistente podría limitar la capacidad de la Fed para recortar tasas, lo que beneficiaría al dólar y pondría presión sobre activos como Bitcoin.

¿Qué esperar en el futuro?

El escenario actual es de cautela para los inversores. Mientras el dólar podría fortalecerse en el corto plazo debido a las tasas de interés elevadas, Bitcoin y otras criptomonedas podrían beneficiarse si la inflación continúa desacelerándose y la Fed da señales de flexibilización monetaria.

Por ahora, Bitcoin se mantiene como una opción atractiva para aquellos que buscan protegerse contra la incertidumbre económica, pero los inversores deben estar atentos a los movimientos de la Fed y las políticas económicas globales.

Descargo de responsabilidad: Este contenido es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. Las inversiones en criptomonedas son volátiles y conllevan riesgos. Realice su propia investigación antes de invertir.

Comparte esta info

NO DEJES DE LEER

Litecoin (LTC) brillando por solicitud de ETF

Tiempo de Lectura: 3 Min.La criptomoneda “plata” del mercado supera los $119 y se perfila para romper resistencias clave, mientras el G20 y el BCE miran su tecnología como solución global.