Bitcoin se estanca en $96.200 tras datos mixtos económicos

Incertidumbre económica y expectativas de la Fed mantienen a los inversores en vilo mientras Bitcoin busca dirección.
Tiempo de Lectura: 3 Min.

El precio de Bitcoin se mantiene en $96.235, mostrando una vela tipo doji en el gráfico semanal, lo que refleja la indecisión de los inversores ante datos económicos mixtos en EE. UU. Mientras el mercado laboral y la inflación generan incertidumbre, los traders analizan si el BTC continuará su tendencia alcista, se consolidará o corregirá en las próximas semanas.

Datos económicos bitcoin
En el gráfico semanal, Bitcoin se encuentra en $96.235, mostrando una vela tipo doji que indica indecisión en el mercado / Tradingview

 

Datos económicos mixtos: ¿Cómo afectan a Bitcoin?

Mercado laboral: Crecimiento moderado pero por debajo de expectativas.

El último informe de Non Farm Payrolls (NFP) mostró la creación de 143.000 empleos, por debajo de los 170.000 esperados. Aunque esto indica un crecimiento moderado, sugiere que el mercado laboral no está tan robusto como se anticipaba. Este dato podría llevar a la Reserva Federal (Fed) a adoptar una postura más cautelosa en cuanto a futuras alzas de tasas de interés, lo que debilitaría al dólar y beneficiaría a los activos de riesgo como Bitcoin.

Tasa de desempleo: Mejora leve pero con riesgos inflacionarios

La tasa de desempleo se situó en 4 %, ligeramente mejor que 4,1 % esperado. Un mercado laboral sólido podría ejercer presión inflacionaria, lo que mantendría a la Fed en alerta. Sin embargo, si otros indicadores muestran debilidad, el dólar podría perder fuerza, abriendo espacio para un repunte en las criptomonedas.

Expectativas de inflación: Preocupación en aumento

Las expectativas de inflación a 5 años alcanzaron el 3,3 %, su nivel más alto desde julio de 2008. Esto sugiere que los consumidores anticipan presiones inflacionarias persistentes, lo que podría llevar a la Fed a mantener tasas altas por más tiempo. Aunque Bitcoin es considerado por algunos como una cobertura contra la inflación, un entorno de tasas altas podría limitar su crecimiento en el corto plazo.

Confianza del consumidor: Descenso significativo

El índice preliminar de Sentimiento del Consumidor de Michigan cayó a 67,8, por debajo de los 71,1 esperados. Este descenso refleja preocupaciones sobre la inflación y el crecimiento económico, lo que podría debilitar al dólar y aumentar el atractivo de activos de riesgo como Bitcoin.

Bitcoin en gráficos: Consolidación y posibles escenarios

En el gráfico semanal, Bitcoin se encuentra en $96.235, mostrando una vela tipo doji que indica indecisión en el mercado. La criptomoneda líder está en zona de sobrecompra, muy por encima de la EMA50, lo que sugiere la posibilidad de una corrección o consolidación en desarrollo.

Resistencia clave: $109.500

Soporte clave: $93.800

Desde el 18 de noviembre de 2023, Bitcoin se mueve dentro de este rango, mostrando una clara consolidación. Aunque el volumen de comercio en Binance diminuye ligeramente, el sentimiento alcista prevalece al mantenerse por encima de las EMA50, EMA100 y EMA200.

¿Qué esperar en el corto y mediano plazo?

Corto plazo: Los inversores estarán atentos a los próximos datos de inflación en EE. UU., que podrían definir la dirección del mercado. Un dólar más débil y una postura flexible de la Fed podrían impulsar a Bitcoin hacia la resistencia de $109.500.

Mediano plazo: Si los indicadores económicos continúan mostrando debilidad, Bitcoin podría consolidarse en su rango actual. Sin embargo, un escenario de estanflación (inflación alta con bajo crecimiento) podría generar volatilidad y presionar a la baja.

Descargo de responsabilidad: Este análisis no constituye asesoramiento financiero. Las criptomonedas son activos volátiles; realiza tu propia investigación antes de invertir.

Comparte esta info

NO DEJES DE LEER