El precio de Bitcoin (BTC) se encuentra en una fase de consolidación neutral, según datos en cadena, cotizando actualmente en $97.088, con un soporte clave en $91.800. Mientras el dólar muestra debilidad ante expectativas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China, los sólidos datos laborales estadounidenses podrían fortalecer la moneda y presionar a las criptomonedas. Analizamos los indicadores clave y las perspectivas para BTC en el corto y mediano plazo.
Bitcoin en equilibrio: Datos en cadena revelan un mercado neutral
Según el indicador Bitcoin HODLers Dashboard de CheckonChain, los indicadores en cadena muestran un mercado equilibrado. El MVRV-Z (0.34) y el STH-SOPR (1.0) reflejan neutralidad, lo que sugiere que Bitcoin no está ni sobrecomprado ni sobrevendido. Además, el STH-MVRV (1.08) indica que los tenedores a corto plazo tienen ganancias modestas, con un costo base en $91.800, nivel que actúa como soporte clave.
Las tasas de financiamiento de futuros (3,39 % anual) también apuntan a un mercado sin apalancamiento excesivo, lo que refuerza la idea de una consolidación en el corto plazo. Sin embargo, el precio de BTC se enfrenta a resistencias técnicas, como la EMA50 en $98.800, que está actuando como un nivel dinámico de resistencia.
El dólar y los datos económicos: Factores clave para Bitcoin
Este miércoles, Bitcoin mostró una leve caída de -0,69 %, cotizando en $97.088 al momento de este reporte, mientras el dólar alcanzaba un mínimo de una semana. La debilidad del dólar se debe en parte a las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China, lo que genera optimismo en los mercados. Sin embargo, los sólidos datos laborales de EE.UU., con 183.000 nuevos empleos reportados por ADP, dan soporte al dólar y podrían limitar el avance de Bitcoin.
Un dólar fuerte suele ejercer presión sobre los activos de riesgo, como las criptomonedas, ya que reduce su atractivo para los inversores internacionales. Además, un mercado laboral robusto aumenta las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) mantenga tasas de interés altas, lo que podría afectar negativamente a BTC.
Por otro lado, el ISM Services PMI (52.8), aunque en territorio de expansión, mostró una desaceleración, lo que podría debilitar al dólar y apoyar al bitcoin en el corto plazo. Este dato sugiere que el sector servicios de EE.UU. está perdiendo impulso, lo que podría llevar a la Fed a adoptar un tono más cauteloso.
¿Pierde fuerza la tendencia alcista del bitcoin?
Bitcoin se mueve dentro de un canal alcista (azul) desde principios de diciembre de 2024, registrando máximos y mínimos más altos. Sin embargo, la tendencia alcista parece estar perdiendo fuerza, ya que el precio cerró ayer por debajo de la EMA50 en $98.800, un nivel que ahora actúa como resistencia.
El soporte dinámico clave se encuentra en la EMA100 en $93.000, nivel en el que el precio rebotó en varias ocasiones y define el lado inferior del canal. Aunque el volumen de comercio en Binance es bajo, lo que da cierto control a los bajistas, el sentimiento alcista en el mediano y largo plazo se mantiene intacto.
¿Qué esperar de Bitcoin en los próximos días?
En el corto plazo, Bitcoin se encuentra en una fase de consolidación neutral, con $91.800 como soporte clave y $98.800 como resistencia importante. Los datos económicos y la fortaleza del dólar serán factores determinantes para el próximo movimiento del BTC.
Los inversores deben estarán a los próximos informes económicos, como el NFP (Non-Farm Payrolls), que podrían influir en la dirección del mercado.
Descargo de responsabilidad: Este análisis no constituye asesoramiento financiero. Las criptomonedas son activos volátiles y los inversores deben realizar su propia investigación antes de tomar decisiones.
Comunicador Social. Entusiasta de las criptomonedas. Periodista sobre temas de economía. Bitcoiner, Altcoiner.